El Gobierno ha presentado un plan de apoyo al sector del automóvil para ayudar a la industria de la automoción del país a salir de la crisis provocada por el coronavirus.
Contará con un presupuesto total de 3.750 millones de euros distribuidos en 3 años. Este 2020, el ejecutivo invertirá 1.535 millones en la recuperación económica del sector, tanto en la vertiente productiva como en la comercial mientras que en 2021 y 2022 se invertirán otros 2.215 millones.
Los interesados en hacerse con un nuevo coche podrán beneficiarse con hasta 1.600 euros de descuento para un coche diésel, con hasta 2.000 para un híbrido o 5.000 para un eléctrico o híbrido enchufable con más de 40 kilómetros de autonomía. Estos son todos los detalles del plan:
Requisitos para acceder a las ayudas
El comprador que desee beneficiarse de las ayudas debe cumplir una serie de condiciones. En primer lugar, el coche elegido no debe superar los 35.000 euros de precio, o 45.000 en el caso de los eléctricos, ni los 120 gramos de CO2 por kilómetro en materia de emisiones. Además, se deberá entregar un vehículo de 10 años o más.
Una vez se cumplan estos requisitos, se podrá optar a las ayudas, cuya cuantía variará según varios aspectos: el tipo de vehículo, la etiqueta de la DGT, la clasificación de eficiencia energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el tipo de comprador, que se distinguen entre particulares y autónomos, pymes y grandes empresas.
La parte más importante de la dotación asciende a 2.690 millones de euros y corresponderá a las inversiones para la fabricación de vehículos en territorio español entre los ejercicios 2020 y 2022.
El Gobierno pretende captar con estas inversiones la producción de vehículos eléctricos e híbridos enchufables. En palabras del presidente Sánchez, la idea es que «en 2030 se alcance una producción anual de entre 700.000 y 800.000 vehículos electrificados en nuestro país”.
Ayudas para vehículos comerciales e industriales
El plan también contempla descuentos para vehículos comerciales, distinguiendo, de nuevo, entre particulares y autónomos, pymes y grandes empresas, entre la etiqueta de la DGT que corresponda al vehículo y entre su masa máxima técnica admisible (MMTA).
Sánchez ha avanzado también la intención del Gobierno de invertir en la electrificación del parque de vehículos públicos, en el desarrollo de una infraestructura de recarga y, asimismo, ha abierto la puerta a un cambio en la asignación de las etiquetas medioambientales de la DGT que elimine, por ejemplo, la etiqueta Eco para los modelos híbridos ligeros.
Descubre en GYSA Landrover Jerez, todos nuestros vehículos.
Estamos a tu disposición para cualquier duda o aclaración.
Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todas las novedades:
Hoy queremos hablarte de las ventajas de elegir un concesionario para la compra de un coche de ocasión.
Comprar un coche es hacer una inversión y supone la toma una decisión importante. La adquisición de un vehículo no es algo que puedas cambiar al día siguiente en la tienda. Además, es un bien que utilizarás de forma constante y que necesitas que esté siempre para ti.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Lo primero que vamos a repasar es la preparación del vehículo para tenerlo inactivo durante una temporada. Esto puede suceder por imposición del gobierno a consecuencia del coronavirus, como es el caso que nos ocupa actualmente, o por imperativo económico o circunstancias personales. En cualquier caso, el modo de actuar será el mismo.
Dónde estacionarlo
Siempre que sea posible, lo ideal es dejar el vehículo protegido en un garaje, pues de este modo sufrirá en menor medida las inclemencias meteorológicas, posible vandalismo o incluso denuncia a las autoridades por supuesto abandono.
Pero si no queda otra que aparcar el vehículo en la calle, deberemos intentar mantenerlo limpio para que no parezca que el coche ha sido abandonado e intentar cambiarlo de sitio periódicamente (obviamente sólo si la situación lo permite, no siendo el caso en situación de confinamiento). Si podemos elegir lugar, mejor que sea uno transitado y protegido.
Limpieza del interior
Cuando pensemos que el coche va a estar parado mucho tiempo, es importante que antes lo limpiemos por dentro para evitar que se produzcan descomposiciones, malos olores o deterioro de materiales a consecuencia de restos de suciedad, humedad o cualquier otra causa, que luego serán mucho más difíciles de eliminar.
Batería
Comenzamos ya con los elementos mecánicos del vehículo, siendo la batería el primero y más evidente. Es importante que desconectemos los bornes de la misma para evitar que se siga produciendo consumo eléctrico y se acabe descargando. Cuando tengamos que volver a utilizar el vehículo, bastará con volver a conectar los bornes.
Los neumáticos
Las ruedas de nuestro vehículo también pueden sufrir las consecuencias de un estacionamiento prolongado, pues poco a poco perderán presión y, además, la posición fija hará que se vayan deformando al estar el neumático apoyado siempre sobre la misma porción de goma, afectando a la banda de rodadura y a los flancos. Por ello, lo más aconsejable es inflarlas a una presión superior a la recomendada.
Depósito
Otra de las operaciones que debemos realizar es la de asegurarnos de no dejar el depósito de combustible vacío o en reserva, pues este podría deteriorarse al secarse. Lo ideal es mantener el depósito lleno aproximadamente a la mitad.
En cuanto al resto de líquidos, será conveniente que revisemos los niveles para asegurarnos de que el motor tiene la suficiente cantidad de todos ellos. De ese modo, los sistemas y elementos del motor permanecerán en buenas condiciones y, a la hora de arrancar el vehículo de nuevo, no tendremos ningún problema.
Una vez pasado el periodo de tiempo en el que no hemos utilizado el coche, llega el momento de devolverle a la vida y, para ello, conviene que volvamos a revisar algunos aspectos del mismo, tanto si previamente tomamos las precauciones anteriormente descritas como, sobre todo, si no realizamos ninguna acción preventiva.
Comprobar los niveles de líquidos y de combustible
Especialmente si no lo hicimos al poner el coche en «cuarentena», conviene que revisemos el nivel del depósito de combustible y el del resto de líquidos del motor: aceite (el cual algunos expertos recomiendan que cambiemos tras un periodo prolongado de estacionamiento), refrigerante, frenos, dirección, caja de cambios o incluso del limpiaparabrisas. Especialmente si vemos que los niveles han bajado, debemos comprobar si se ha producido alguna fuga que lo haya provocado.
Revisar las correas del motor
Aunque este punto es más complicado para una persona que no tenga conocimientos de mecánica o fácil acceso a las mismas en el vano motor, siempre que sea posible debemos revisar el estado de las correas y/o cadenas que el vehículo incorpore en el propulsor, pues especialmente las correas están hechas de materiales que pueden deteriorarse con el paso del tiempo, la humedad y los cambios de temperatura.
El arranque del motor
Finalmente, llega el momento de revivir el motor de nuestro vehículo, algo que debemos hacer con prudencia, pues a pesar de todo lo anterior, podemos encontrarnos con problemas a consecuencia de la larga inactividad y la inmovilidad prolongada de las piezas internas del mismo.
Si al girar la llave de contacto notamos que al motor le cuesta arrancar, debemos parar y volver a intentarlo las veces que sea necesario sin forzarlo. Nunca debemos mantener la llave girada más de cinco segundos o podremos averiar el motor de arranque, otros elementos o incluso agotar la batería.
Ante todo y por encima de todo, debemos ser pacientes en este proceso para no forzar los elementos de una máquina que ha estado inactiva durante un largo periodo de tiempo, siendo por tanto vulnerable a oxidación, agarrotamiento o deterioro. Circunstancias que, además, pueden verse agravadas en función del clima o la zona en la que residamos, pues factores como la humedad son algunos de los peores enemigos de nuestro vehículo.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Llevas esperando la mejor ocasión para darte un descanso. Los estudios, el trabajo y la rutina diaria te tienen atrapado en un bucle de estrés del que estás deseando desconectar y coger el coche. Hoy te ofreceremos varios consejos para preparar tu coche para una escapada.
Eso sí, antes de iniciar un trayecto largo, necesitarás hacer una revisión de todo el motor para asegurarte un viaje cómodo y seguro. Puedes solicitar una cita en nuestro taller.
Comprueba la presión de los neumáticos
Las ruedas de los coches es de las partes más importantes que debes echar un vistazo antes de iniciar un viaje. Es necesario tomar precauciones para evitar sufrir un reventón y una conducción llena de riesgos. Podrás comprobar la presión de los neumáticos y el dibujo de las llantas, donde la normalidad ronda los 2 mm. Y si la presión no es la idónea, ajústala o cambia de rueda.¡Cuida tu coche para procurarle una larga vida!
Prueba el estado de las pastillas de freno
Los frenos son los dispositivos más inmediatos que nos ayudan a controlar el coche y mantener la seguridad vial. Por esta razón, pondrás especial cuidado en la revisión de su eficacia. Lo mismo harás con el acelerador y el embrague si dispone de cambio manual, responsables de su movimiento y manejo de velocidades.
Estos tres elementos los puedes comprobar con el simple tacto del pedal, viendo si resulta más duro de lo normal o si pierden su capacidad. En esos casos, debes acudir inmediatamente al taller antes de iniciar cualquier trayecto.
Observa el nivel de los líquidos
Los líquidos del coche como el aceite y el carburante resultan esenciales para el funcionamiento del motor y de toda la cadena que lo acompaña. Para comprobar sus niveles, basta con echar un vistazo a los sensores que dispones en el kilometraje.
Si se iluminan, significa que hace falta rellenarlos. Para repostar cuentas con gasolineras y en algunas ocasiones también pueden contar con aceite.
Comprueba el funcionamiento de las luces
El estado de los faros de las luces serán claves para mejorar tu visión en las carreteras. Ya no solo cuando oscurece, sino también para las temporadas con clima adverso, donde tendrás que recurrir a ellos en reiteradas ocasiones. Debes comprobar si todas las luces funcionan y no hay ninguna fundida, además de su correcta potencia.
¡No olvides el nivel de la batería!
Los conductores hacen hincapié en todos los componentes mencionados, pero la batería suele ser el más olvidado. Quizás se deba a que se esconde en el interior del motor y no se perciba a priori. Sin embargo, es la responsable de suministrar la electricidad para el correcto funcionamiento de todo el aparato.
Revisa la holgura de los cinturones de seguridad
Pasamos a la sección dedicada a la seguridad. Los cinturones de seguridad son claves para retenernos en nuestro asiento y no salir disparados hacia delante ante posibles frenazos. Para que se cumpla este propósito, debes revisar su holgura, especialmente si hace poco tuviste un accidente. Éste debe permanecer tenso cuando lo estiras bruscamente. En el momento en el que ves que sigue blando, sabes que ha perdido su eficacia y tienes que cambiarlo.
Examina el estado de los airbags
Al igual que el cinturón, cuando preparas tu coche para una escapada que debes observar el estado de los airbags antes de iniciar la marcha, y después de un incidente con mayor razón. La buena respuesta y el correcto hinchamiento de las bolsas te puede salvar la vida en el supuesto caso de que ocurra algo. Si ves que tarda en responder y están demasiado blandos, reconoces que necesita un cambio.
Dispón de elementos para emergencias
No olvides que en el maletero, en el compartimento del copiloto o dónde te resulte más cómodo y accesible debes disponer de los elementos de emergencias estrellas: un cambio de neumático, chaleco reflectante y triángulos de señalización de peligro.
Mete el equipaje y ¡arranca motores!
¿Ya está todo en orden? Espera, ¡para terminar de preparar tu coche para una escapada falta meter lo que te vayas a llevarte! Recuerda que el equipaje debe ir bien fijado en el maletero para evitar que choque con los ocupantes. Mételo de manera que no te dificulte la visibilidad trasera. En el caso de que no puedas, podrás circular, pero tienes que tener ambos retrovisores laterales puestos y aumentar la observación. Cuando todo quede en su sitio, colócate en tu asiento, abróchate el cinturón y, ¡arranca motores!
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Hay muchos motivos para que quieras ahorrar combustible. El respeto por el medio ambiente y gastar menos dinero en gasolina son algunos ejemplos.
En este post te damos 5 consejos para ahorrar combustible. Llegarás más lejos por menos.
Los neumáticos son la única parte de tu coche que está en contacto con el asfalto. Ellos son los que transmiten la potencia del motor y hacen posible que tu coche se desplace.
Además de por las razones obvias de seguridad, debes revisar periódicamente la presión de tus neumáticos porque una presión excesivamente baja hará que gastes más combustible.
Cuando tienes las ruedas menos infladas de lo conveniente, la superficie de contacto con el asfalto es mayor. Esto provoca que la resistencia que ejerce el rozamiento del suelo con tus ruedas sea mayor. La resistencia crece de forma directamente proporcional a como lo hace la superficie de contacto.
Tener muy clara la ruta que vas a realizar te ahorrará numerosos rodeos innecesarios, búsquedas de aparcamiento infinitas, atascos y por supuesto gastar más gasolina de la que deseas.
Las calles de las ciudades cambian mucho según las horas del día, las fechas, el clima y las obras. Tienes que pensar cuál es el mejor camino para llegar a tu destino antes de montarte en el coche.
Puedes usar Google Maps para ver cuál es la ruta en la que emplearás menos tiempo, normalmente también es la más económica. Los mapas de Google suelen estar actualizados y te dan información sobre el tráfico, accidentes y obras. Usa la tecnología para ahorrar.
Viajar ligero es uno de los mandamientos de los mochileros y de los turistas más experimentados. Pero también es un lema que se aplican los profesionales de las competiciones de automovilismo.
Tu coche es como un atleta, cuanto más pese y cargado vaya más le costará rendir al mismo nivel. No cargues tu coche como si fuera un trastero, el peso adicional que le añadas aumentará más de lo que piensas tus visitas a la gasolinera.
Una conducción suave y tranquila es básica para que el gasto de combustible de tu coche no se dispare. Habrás visto que en ciudad ir rápido y conducir haciendo eslalons imposibles no te hace llegar antes a los sitios. En realidad sí que llegas antes, pero a pararte en el semáforo en rojo.
Conducir previendo las acciones que hace el resto de conductores y ajustando tus maniobras con antelación, son comportamientos que te ayudarán a no tener que frenar y acelerar en exceso. Cuanto más pises el freno y el acelerador más elevado será el consumo.
Además de estar ahorrando combustible y dinero estarás cuidando tu coche y alargando su vida.
Las revoluciones del motor de tu coches son como las pulsaciones de tu corazón. A más revoluciones más pulsaciones y más esfuerzo hace. El esfuerzo de un coche se traduce en gasto de combustible.
Si lo que deseas es ahorrar combustible procura cambiar de marcha entre 2.000 y 2.500 revoluciones y utilizar siempre que puedas el freno motor para reducir la velocidad de tu vehículo de forma suave y controlada.
Ahora no te queda más que:
Verás como ahorras unos euros en gasolina.
Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todas las novedades:
Hemos detectado que tu navegador está desactualizado, por favor actualízalo o utiliza otro navegador para visualizar esta web correctamente.